Dietas modificadas en contenido de micronutrientes

Introducción

En esta actividad continuamos con la elaboración de nuestro manual de dietas terapéuticas, incluyendo en esta ocasión las dietas modificadas en el contenido de micronutrientes, dietoterapia que resulta útil en el tratamiento de enfermedades crónicas degenerativas, como hipertensión, enfermedad renal y enfermedades cardiacas, además conoceremos las alergias e intolerancias alimentarias y como éstas también son tratadas a través de modificaciones en la dieta.  




Dietas Modificadas en Contenido de Micronutrientes
Conclusiones

Conclusiones

Como hemos podido observar a lo largo de la elaboración de este manual de dietas terapéuticas, la Dietoterapia puede aplicarse en una gran cantidad de patologías, apoyando a la curación del paciente por medio de su alimentación.

Es importante que conozcamos los diferentes tipos de dietas que podemos aplicar en la práctica, ya que en ocasiones tendremos que determinar cuál es la más conveniente para el paciente, o bien, seguir la instrucción del médico en cuanto a la prescripción realizada y en nuestras manos estará el desarrollo de una dieta acorde a lo requerido por el paciente.


En cuanto a las dietas presentadas en esta ocasión, podemos darnos cuenta de que muchas enfermedades tienen un componente metabólico y pueden ser atendidas modificando los micronutrientes consumidos en la dieta, ya sea aumentando o disminuyendo su consumo, dependiendo las necesidades individuales de cada persona, lo cual balancea la nutrición del paciente y en consecuencia también mejora su salud.

Dieta en Intolerancias alimentarias

A diferencia de las alergias, la intolerancia alimentaria no activa el sistema inmunológico, sino que se da cuando algún alimento no puede ser digerido, absorbido y metabolizado, lo cual puede ser debido a deficiencias enzimáticas, sensibilidad a aditivos alimentarios o reacciones a químicos presentes en los alimentos, pudiendo generar náusea, gases, retortijones abdominales, diarrea, irritabilidad, nerviosismo y/o dolor de cabeza. 

Las intolerancias más comunes son a la lactosa, al gluten y a la caseína.

Indicaciones de uso:
·      Intolerancia a la lactosa
·      Intolerancia al gluten
·      Intolerancia a la caseína
·      Intolerancia a cualquier otro alimento



Guía de alimentos: Solamente debe eliminarse por completo el alimento causante de la intolerancia, poniendo especial cuidado en productos industrializados que puedan contener, aunque sea en cantidades mínimas, el alimento que causa la intolerancia, para lo cual debe ponerse mucha atención en la lectura de etiquetas de los productos.